Saltar al contenido
Portada » ►Bono verde

►Bono verde

    Los bonos verdes, bonos sociales y bonos sostenibles, son herramientas de un deuda que son usados para obtener los recursos y poder financiar unas inversiones que generen un impacto positivo para la sociedad y el medio ambiente.

    Bono verde que es

    Los bonos verdes, sociales y sostenibles son un instrumento de una deuda de renta fija los cuales permiten a las empresas del estado o privadas poder financiar iniciativas para así poder enfrentar el cambio climático por medio de la reducción de la emisión de gases de los gases de efecto de invernadero y la conservación de la Biodiversidad.

    Los Bonos verdes son destinados a financiar o refinanciar los proyectos o las actividades que tengan un impacto positivo en el ambiental, debido a su naturaleza es uno de los más empleados elaborado por el banco interamericano de desarrollo y la corporación financiera internacional el mercado de emisión de estos bonos pasó de 13.6 millones en el 2019 a 30. 2 millones en el 2021.

    En las categorías de inversión elegible a través de los bonos verdes se encuentran los siguientes:

    • Energías renovables.

    • Eficiencia energética.

    • Prevención y control de contaminación ambiental.

    • Transporte sostenible.

    • Edificios ecológicos.

    • Gestión de residuos.

    • Tratamiento de aguas residuales.

    Emisión del Bono verde

    Los bonos sociales son emitidos por medio de las empresas o los gobiernos teniendo como fin recaudar los fondos para poder financiar proyectos que aborden problemas sociales o sean positivos para la sociedad. Estos proyectos por lo general van dirigidos a la población con vulnerabilidad y con mayores restricciones un ejemplo de esto es : las personas que viven en una situación de extrema pobreza, desempleados, personas marginadas, migrantes y las personas discapacitadas de tal forma también los que estén expuestos frente a el riesgo del cambio climático entre lo que financian los bonos sociales están :

    • Acceso a una educación de calidad.
    • Construcción a hospitales.
    • Acceso a los servicios de primera necesidad.
    • Generación de empleos.
    • Protección del suministro de alimentos.
    • Seguridad alimentaria.

    Los bonos sostenibles tienen una mezcla entre los bonos verdes y los bonos sociables estos son utilizados para financiar los proyectos que impacten de forma positiva tanto en el medio ambiente como en nuestra sociedad. Estos bonos se pueden emitir por medio de empresas, gobiernos o municipios están no necesitan una garantía pero el emisor corporativo o gubernamental deberá demostrar la solvencia, si no se cumple con dicho requisito se puede utilizar un activo específico como garantía Perú no es ajeno a estos bonos los primeros bonos sostenibles fueron emitidos por un total de 4000 millones teniendo una fecha de vencimiento en los años 2034, 2051 y 2072. Tienen como objetivo financiar los proyectos frente al mejoramiento de servicios de salud, vivienda y educación.

    El bono verde consiste en hablar de los programas que cuenten con un apoyo habitacional este es impulsado por el gobierno como también techo propio o el nuevo crédito mivivienda. El bono verde es un dinero que se puede añadir a la cuota inicial para el apartamento si se forma parte del proyecto que incorpora unos criterios de sostenibilidad tanto en el diseño como en la construcción el objetivo es fomentar la construcción de apartamentos que tengan menos impacto para el medio ambiente y que ayuden a reducir la huella de carbono. Al día de hoy hay un promedio de 320 proyectos eco amigables dentro del Perú, 246 están ubicados en Lima y los otros 74 en distintas ciudades del país en el mercado se encuentra una oferta de más de 58.000 viviendas las cuales ofrecen el bono verde.

    Proyectos con bono verde

    El bono verde cabe indicar que es aplicado a la cuota inicial del apartamento se debe resaltar que no es necesario reembolsar la cifra de dinero ya que no se trata de un préstamo si no de una ayuda.

    Lo que debe hacer es buscar el inmueble que desee antes de acceder a él crédito hipotecario y así poder comenzar el proceso de compra. se debe revisar que el proyecto si se encuentre en el bono verde el valor de dicho subsidio depende de la sostenibilidad que posee una vez se tenga claro esto se puede calcular el bono que esta variando en el 3 y el 4% del valor del financiamiento.

    ¿Cómo acceder al bono verde?

    Los requisitos para acceder a el bono verde son muy similares a los de un crédito hipotecario:

    • Ser mayor de edad.

    • La entidad financiera a través de la cual se otorgará el financiamiento debe de haberlo calificado como sujeto de crédito.

    • Se debe asegurar que la vivienda esté certificada por el programa Mivivienda verde Adicional a esto no se puede ser propietario de alguna otra vivienda ni haber accedido a algún otro programa de ayuda por medio del estado.

    • La capacidad de pago se debe cumplir con una cuota inicial de 7.5% del valor del inmueble como mínimo.

    Entidades financieras donde se puede solicitar el Bono verde

    Son nueve las entidades en las que se puede acceder a este beneficio:

    • Edpyme micasita.

    • Banco financiero.

    • Interbank.

    • Financiera efectiva.

    • Banco de crédito.

    • Banbif.

    • BBVA continental.

    • Banco de comercio.

    • Financiera TFC.

    Datos de proyectos con bono verde

    El bono de vivienda verde tuvo el mejor tercer trimestre de su historia en los meses de julio y septiembre Se otorgaron 2775 de estos subsidios a las personas Que adquirieron una vivienda eco amigable a través del nuevo crédito Mivivienda. Esta cifra que es una de las más altas conseguida en este período desde su creación demandó un desembolso de $14. 983.000.


    Dicho registro supera al del mismo período en años anteriores ya que entre julio y septiembre del año pasado se entregaron 1111 bonos verdes, en el 2020 fueron entregados 1199, en el 2019 1577 fueron entregados y en el 2018 sólo fueron entregados 496.
    El bono verde es una ayuda económica que brinda el ministerio de vivienda, construcción y saneamiento a través del fondo Mivivienda el subsidio está entre $16200 Y $31100 según el valor de la vivienda a adquirir por medio de esta ayuda se permite pagar un monto mayor de la cuota inicial y lograr a reducir el monto de las cuotas del crédito.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *